
Acudí a su presentación, me cautivaron sus palabras, compré el libro y me dejé transportar…porque en cuatro páginas ya nos ha metido en el corazón de los EE.UU. sudistas, en las fincas de algodón, en los bares de jazz con músicos negros y en el racismo subyacente de algunos blancos.
Su editor dijo en la presentación que era un libro muy cinematográfico, aunque no sé si se refería a su manera de escribir por medio de frases cortas, directas y sin complicas adjetivaciones, o tal vez porque al leerlo fluyen a tu cabeza imágenes o paisajes que hemos visto en el cine. En mi caso surgieron tres títulos conforme leía la novela, ustedes dirán si con acierto o no cuando la lean: Matar a un ruiseñor, El sargento negro, y Arde Missisipi.
Espín lleva su novela de menos a más, hasta un clímax emocionante, envolviéndonos en sus enredos sin darnos tregua ni dejarnos especular durante la lectura. Las pistas y detalles los va dosificando a la vez que introduce los personajes y dando forma a la trama que queremos que nos explique.
Narrada en primera persona, a través de su protagonista, Víctor Rey, nos sumerge en la investigación de un asesinato no muy claro que sucedió décadas atrás
Y lo resuelve muy bien, en un doble salto hacia delante con un trufado de Entre fantasmas.
Ricardo Espín. “Melodía en Alabama”. Ediciones Nalvay. Teruel, 2010. 143 páginas. 13,95 €.
Reseña de José María MoralesRicardo Espín. “Melodía en Alabama”. Ediciones Nalvay. Teruel, 2010. 143 páginas. 13,95 €.
http://unodetellerda.blogspot.com/
Ricardo Espín
http://ricardoespin.wordpress.com/
2 comentarios:
Pues sin duda habrá que echarle un vistazo al libro, tiene una pinta estupenda.
Un abrazo
Me estás proporcionando la lista veraniega de libros.
Gracias
Publicar un comentario